Imagínate que tu dibujo se compone de varias vistas de un mismo modelo. Por ejemplo, plantas y alzados del plano de una casa. Cuando en este tipo de dibujos vayamos a insertar bloques, habrá que tener preparados plantas y alzados de los mismos.
Una de las ventajas que ofrece Autocad, a través de los bloques dinámicos es que, al insertarlos, podemos escoger entre varios dibujos distintos, por ejemplo dos vistas del mismo bloque. Vamos a crear un bloque dinámico de una puerta en el que podremos escoger entre insertarla en planta o en alzado.
Primero, como en cualquier bloque, debemos tener ya hecho el dibujo que va a formarlo. En este caso tenemos que tener ya dibujados la planta y el alzado de la puerta. Lo ideal es que además se superpongan, así compartirán el punto de inserción.
Haz doble clic con el ratón sobre el bloque de la puerta y, en el cuadro de diálogo Editar definición de bloque, selecciona el bloque Puerta de 82 y pulsa el botón Aceptar.
Se abre el editor de bloques. Seleccionamos, en el correspondiente panel, Parámetro de visibilidad.
Lo ubicamos junto al bloque, en el lugar en el que aparecerá una lista.
A continuación, pulsamos el botón gestionar estados de visibilidad.
En el cuadro de diálogo que se abre, pulsamos en cambiar nombre para modificar el nombre de la vista. Anotamos Planta.
Pulsamos el botón Nuevo.
En el cuadro Nuevo estado de visibilidad, anotamos el nombre Alzado y aceptamos.
En la lista de los estados de visibilidad, situamos la vista Planta.
Pulsamos el botón Convertir en invisible.
Seleccionamos los objetos que no se verán en una de las vistas. En nuestro caso ocultaremos el alzado de la puerta. Aceptamos la designación.
Ahora, situamos en la lista el estado Alzado.
Pulsamos el botón Convertir en visible.
Aparecen difuminados los objetos que se habían ocultado. Los seleccionamos para activarlos y aceptamos la designación.
A continuación, presionamos el botón Convertir en invisible y ocultamos la planta de la puerta, dejando sólo el alzado.
Guardamos la definición de bloque y cerramos el editor.
Al presionar sobre el bloque con el ratón, aparecerá el pinzamiento especial del parámetro. Si hacemos clic sobre él, se abrirá una lista que permite escoger entre la planta o el alzado de la puerta. Esto podremos hacerlo cada vez que insertemos este bloque dinámico.
Los bloques dinámicos permiten que sean modficados sin tener que redefinirlos ni editarlos en forma específica.
Para que sea dinámico debe contener por lo menos un parámetro y una acción asociada al parámetro.
Por ejemplo si deseamos cambiar el tamaño de un escritorio hecho bloque, siendo el bloque dinámico y definido para ajustar su tamaño, mediante la acción Estirar (Stretch) puedes cambiar la medida del escritorio arrastrando el "grip" correspondiente o especificando un tamaño diferente in la paleta de propiedades.
AGREGAR PARÁMETROS Y ACCIONES.
-Los parámetros definen las propiedades y posiciones específicas, distancias y ángulos para la geometría del bloque.
-Las acciones definen la variación de la geometría del bloque, cuando es modificado. Por ejemplo una acción puede ser el movimiento, el escalado o estiramiento del bloque. Cuando agregas acciones al bloque, debes asociarlas con parámetros y geometría. Además es posible incluir parámetros de visibilidad haciendo posible el ocultamiento de una parte del bloque; y una tabla de consulta para hacer más fácil la gestión del bloque dinámico.
Video tutorial AutoCAD Bloques: CREAR Y CONFIGURAR BLOQUES DINAMICOS
Crear una zapata de hormigón utilizando un bloque dinámico y las siguientes condiciones:
- La medida mínima de la zapata no debe ser menor de 1m.
- La medida máxima de la zapata nunca debe pasar de 2m.
- Los intervalos de crecimiento horizonta y vertical deben establecerse en 5cm.
- El punto de insercion debe quedar siempre centrado en la zapata independientemente de las medidas de la misma.
Comandos AutoCAD vistos en el ejercicio: - Crear rectangulo por Cotas
- Zoom Extension - Crear Bloque
- Ayudas al dibujo, Rastreo de vertical y horizontal
- Crear Bloque dinamico
- Ventana propiedades (ctrl + 1)
- Añadir parametros a bloques dinamicos
- Configurar acciones para bloques dinamicos
BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD 2006
Cuando definimos un bloque, en el panel de definición tenemos una casilla de verificación en la esquina inferior izquierda de “Abrir en editor de bloques”. De estar activada dicha casilla entraremos en un editor o espacio especial de trabajo en donde poder definir para un bloque, puntos especiales desde los cuales, una vez insertado el bloque poder variar su posición, geometría, escala, etc… Son como unos puntos de pinzamiento de color azul que nos permitirán geometrías variables para ese bloque. Tendremos un bloque dinámico, versátil.
En el editor de bloques, para poder crear un punto “especial” de estos deberemos definir 2 elementos como parte del bloque: Un parámetro y una o varias acciones para ese parámetro –la acciones se asocian a un parámetro-.
Los parámetros son los elementos que indican qué desearemos modificar para el bloque: puntos, distancias, ángulos… desde ese punto de pinzamiento dinámico.
Las acciones nos permiten decir para los parámetros de qué manera se desplaza, se gira, ese bloque desde sus puntos de parámetros.
Una vez en el editor de bloques, vamos a practicar con algunos ejemplos:
Ejemplo 1
Parámetro: PUNTO
Acción: DESPLAZAMIENTO
Precisaremos Parámetro punto con clic y señalamos un punto en el bloque en donde se ubicará el selector de dinamismo –ese nuevo punto de pinzamiento azulado desde el cual, al seleccionar un bloque ya insertado se permitirá, en este caso desplazarlo-. Luego solicita una ubicación para la etiqueta de ese parámetro (da igual donde la ubiquemos pero cerca del parámetro). Se trata de una etiqueta o letrero que indica mediante cotas o directrices el nombre que tiene ese parámetro. Se puede cambiar desde sus propiedades –menú de contexto-.
A continuación, seleccionamos en la paleta de herramientas acciones y elegimos la acción de desplazamiento. Indicaremos el parámetro al cual queremos asociar esta acción (el anterior de punto en este ejemplo). Luego designamos los objetos –los que conforman o bien todo el bloque o bien la parte del bloque que deseamos se pueda desplazar- y por último el emplazamiento de la Acción (el icono del rayo naranja que la representa, da igual la posición, pero cerca).
Una acción, después de definida se puede seleccionar con clic y desde su menú de contexto nos permitirá cambiar sus propiedades (nombre de la etiqueta y otras más sofisticadas).
Ejemplo 2
Parámetro: LINEAL
Acción: ESTIRAR
Definimos el parámetro Lineal, indicando 2 puntos del dibujo, ente cual y cual vamos a hacer el estiramiento. En un bloque rectangular, por ejemplo los 2 puntos de sus vértices inferiores izquierdo (P1) y derecho (P2).
Ubicamos la etiqueta y ya está el parámetro definido.
Respecto a la acción, elegimos Estirar. Seleccionamos el parámetro insertado en el paso anterior, indicaremos un punto del parámetro por el que poder estirar (P2), seleccionaremos por captura –como siempre con el comando estirar- el marco de ventana que contiene la parte del bloque a estirar, designaremos los objetos a estirar (el bloque rectangular en este ejemplo), y la ubicación del icono de la acción.
Ejemplo 3
Parámetro: LINEAL (uno)
Acciones: ESTIRAR el borde exterior de la ventana con factor multiplicador de 1 + ESTIRAR travesaño central con factor multiplicador de 0,5 (dos acciones)
Para poder estirar un bloque tipo ventana con, por ejemplo un travesaño central de forma que al estirar una distancia desde el punto inferior derecho de la ventana, el travesaño se estire o desplace pero a razón de la mitad de distancia para que siga quedando equidistante de ambos lados de la ventana –pensemos en una ventana rectangular con división central-.
Al igual que el ejemplo anterior, definimos el parámetro Lineal, indicando 2 puntos del dibujo, ente cual y cual vamos a hacer el estiramiento. En un bloque de ventana rectangular, por ejemplo pos 2 puntos de sus vértices inferiores izquierdo (P1) y derecho (P2).
Ubicamos la etiqueta y ya está el parámetro definido.
Respecto a la acción, elegimos Estirar. Seleccionamos el parámetro insertado en el paso anterior, indicaremos un punto del parámetro por el que poder estirar (P2), seleccionaremos por captura el marco de ventana que contiene la parte del bloque a estirar, designaremos los objetos a estirar (el bloque rectangular en este ejemplo), y la ubicación del icono de la acción. Podremos entrar a sus propiedades para observar que la de factor multiplicador está en 1.
A continuación definiremos la acción por separado para el estiramiento del travesaño asignándole el mismo punto del parámetro por el que poder estirar, siendo ahora el mismo que la acción anterior (P2). Cuando pide designar objetos seleccionaremos solo el montante central y la acción anterior del borde.
Entrando a las propiedades de esta segunda acción seleccionaremos factor multiplicador fijándolo en 0,5. Multiplicador de distancia= 0,5.
Ejemplo 4
Parámetro: VISIBILIAD
Acciones: Ninguna. Se definen las visualizaciones y la lista de elementos mediante los botones de Visibilidad de la esquina superior derecha del editor de bloques.
En ocasiones tenemos que insertar un bloque por ejemplo llamado silla pero como tenemos 3 modelos de silla (una circular, una pentagonal y otra cuadrada –por ejemplo-), tendremos que elegir a la hora de insertar el bloque cuál es el que insertamos de esos 3… Podemos definir un bloque dinámico de tal modo que al tener el bloque insertado, desde el punto activo dinámico despleguemos una relación con los 3 bloques de modo que el que elijamos será el que quede visualizado. Veamos:
Crearemos un bloque en donde, bien alineados tengamos y centrados los, en este caso 3 modelos de silla.
Creamos el bloque como siempre y entramos al editor de bloques.
Aparecen los 3 bloques superpuestos. Insertamos el parámetro de Visibilidad, ubicándolo, por ejemplo en una esquina de uno de los bloques (el bloque base que queremos que aparezca el primero cuando insertemos el bloque).
En la barra de herramientas de bloques dinámicos, arriba a la derecha tenemos unos botones –cuatro botones y un desplegable- que nos van a permitir trabajar este aspecto de los bloques dinámicos.
Si el bloque que queremos que inicialmente aparezca sea el cuadrado, seleccionaremos los otros dos y desde el botón Convertir en invisible los ocultamos. Solo queda visible el cuadrado. Si queremos ver de forma tenue los otros 2 elementos pulsaremos sobre el botón de Modo de visibilidad –quizás así nos orientemos mejor de todo lo que tenemos-.
Desde el botón Gestionar estados de visibilidad definiremos con nombres personalizados todos los elementos de bloque que deseamos: Círculo, Pentágono y Cuadrado –o silla modelo-A, silla modelo-B…-, dejando éste –porque así lo queremos- como predeterminado es decir como actual y en primera posición –podemos subir o bajar cada uno de los elementos de la lista hasta dejarlos en el orden deseado.
Por último, desde el cuadro desplegable de la derecha asociaremos cada nombre de la lista con la visibilidad de SU elemento: Veremos como visible SÍ el cuadrado y visibles NO el circulo y el pentágono cuando estemos en el elemento cuadrado. Tendremos visible Sí el pentágono pero visibles NO el circulo y el cuadrado cuando estemos en el elemento pentágono.
Al cerrar el editor de bloques, cuando insertemos en un dibujo este bloque “sillas” el punto de control nos desplegará los 3 modelos de silla y, eligiendo uno de ellos visualizaremos la forma del bloque deseada…
Todo lo comentado para los bloques lo es también para los bloques guardados en disco.
Hoy habia 8 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Contactanos
Bueno amigo aqui podras contactarnos en el siguiente correo.
bad.boyz.53@gmail.com
Publicación
Personas interesadas en añadir informacion a la web, o publicidad, enviar información al siguiente correo con su bibliografia y todos los datos necesarios....
bad.boyz.53@gmail.com
Servicios De Interes
Personas interesadas para realizar valuaciones, presupuesto, computos y planos comunicarse por los correos anthonyrivero3@gmail.com y leninrocca@gmail.com